La Multimedia en los Sitios Web.
La multimedia es un término muy utilizado que ha surgido con la era de las tecnologías de información y las telecomunicaciones y cuyo concepto básico es multimedio, es decir, distintos o múltiples medios integrados; que se refiere a incorporar, por ejemplo, vía internet la radio, la televisión y otras herramientas de telecomunicación. Con esta importante innovación de la multimedia se han logrado aplicaciones interesantísimas en el área de la educación, la salud entre otras.
Hace 10 años se tenía una idea de multimedia, que era la simple interacción de lo visual, lo auditivo con el PC. En esta última década el concepto de multimedia ha cambiado, esto significa que el usuario disfrute de diversas experiencias (sean táctiles, visuales, auditiva, olfativas…) en lo que está realizando o se sienta inmerso en ello. Ya sea un producto audiovisual, un evento, etc., donde los sentidos se vean tocados de diferentes maneras. En sí, la definición de multimedia
ya no solo hace referencia al uso del PC, sino más bien de la experiencia que vive el usuario al recibir determinada información que estimula diversos sentidos.
Componentes Multimedia
Una de las necesidades a la hora de crear aplicaciones multimedia son los componentes, entendiendo por este término cualquier recurso que intervenga a lo largo de un producto multimedia. Los componentes básicos para elaboración de una aplicación multimedia son:
Texto
Imágenes
Animación
Sonido
Video
Herramientas de Pintura y Dibujo
Son aquellos programas (software) que nos permiten trabajar con imágenes digitalizadas en el computador. Dichas imágenes pueden ser realizadas desde cero usando los programas de diseño, ya sea haciendo uso de sencillas figuras geométricas que hacen una composición o de técnicas de manejo mucho más avanzadas que permiten utilizar el programa como si se contara con un lienzo y pinceles, pinturas y demás herramientas que servirían para el dibujo tradicional. Por otra parte también es posible trabajar con imágenes que han sido capturadas mediante cámaras fotográficas o digitalizadas desde elementos tales como scanner.
La complejidad de los archivos gráficos puede ser tan sencilla como un mapa de bits en formato jpg o información vectorial mucho más amplia que incluye posicionamiento tridimensional e interactividad con ambientes virtuales como los realizados con programas CAD como AutoCAD. Dependiendo de las destrezas y necesidades del usuario, existe uno o varios programas que le permiten realizar procesos de retoque, modificación o creación de imágenes usando el PC.
Entre los más populares encontramos Paintbrush, Corel Draw, Photoshop, AutoCAD, entre otros.
Herramientas de edición de imagen.
La edición de imágenes a diferencia de la creación de las mismas, se limita a la modificación de una o varias imágenes digitalizadas. Algunas tareas comúnmente desarrolladas con los editores de imagen son la aplicación de filtros de color para lograr efectos de fotografía blanco y negro, sepia u otro similar. También es común utilizarlos para realizar collages y montajes.
Entre los más populares se encuentra Picasa2, el cual es un ejemplo claro de un editor de imágenes. Programas muy completos como Corel y Photoshop también cuentan con múltiples herramientas de edición de imágenes.
Programas de edición de audio y video.
Con la masificación de los teléfonos celulares con capacidad de captura de video así como de las cámaras de video compactas, ha sido un requerimiento que diversos sistemas operativos integren aplicaciones que permitan recortar los archivos de video, insertar subtítulos, extraer audio o imagen, mezclarlos y otras funciones que dependen de las posibilidades del editor de audio y video a utilizar.
En Windows XP tenemos como ejemplo el Movie Maker, que permite realizar una edición de calidad aceptable a los videos del usuario. Aplicaciones gratuitas también difundidas como el Power Producer permiten integrar varios videos en un solo DVD o CD y otras funciones relacionadas.
Es importante que el usuario reconozca la diferencia entre diferentes formatos de Audio y Video. Un formato de archivo de audio o video hace referencia a una tecnología que se ha utilizado para almacenar la información, y que se caracterizan por permitir la inclusión de elementos tales como sub títulos, lenguajes, ángulos de cámara, calidad de imagen y sonido, y otra información adjunta que se puede incluir.
Por ejemplo, el video capturado por un teléfono celular será distinto al capturado por una cámara de video, ya que las necesidades son distintas. El video capturado por un teléfono celular está pensado para ser reproducido y almacenado en él mismo, y por contar con una pantalla pequeña y con una capacidad de almacenamiento menor; por esto el formato nativo de los teléfonos celulares para
el almacenamiento de video suele ser .3gp el cuál es de tamaño reducido y de baja calidad comparado con el de la cámara de video que puede ser VOB nativo para la grabación de DVD y que puede contener mucha más información.
Igual sucede con el formato del audio, y en general entre más compacto sea el tamaño del archivo menor será su calidad o la posibilidad de contener información adjunta.
Entre los formatos de video más populares encontramos: WMV, M-PEG, mp4, 3GP, avi, asf, VOB.
Entre los formatos de audio más conocidos encontramos: mp3, wav, wma, ogg, midi.
Convertir entre diferentes formatos de audio y video
En diversas ocasiones es necesario realizar una conversión del formato de video o de audio con diferentes fines. El más común de ellos es permitir que determinado archivo de video o de audio sea reproducido por un equipo en particular. Por ejemplo: si tengo unas grabaciones realizadas en formato mp3 guardas en la PC y deseo reproducirlas en una grabadora convencional que cuenta con reproductor de CD y que no soporta mp3, debo realizar una conversión del formato del archivo que en este caso se convertirá a una pista WAV convencional. Para realizar esto se usa un programa de conversión de formato, que debe tener como característica la posibilidad de soportar el formato mp3 como formato de entrada y el formato WAV como salida. Actualmente algunos reproductores como el Windows Media Player 11 incluyen esta característica en sus herramientas, debido a la popularidad de este proceso.
De la misma manera se realizan conversiones entre diferentes formatos de video.
Por ejemplo, para convertir las pistas de audio grabadas en un CD de audio convencional como el que se consigue en las discotiendas a formato mp3 es posible usar el reproductor Windows Media Player de la siguiente manera:
Inserte el CD de Audio en su unidad de CD o DVD
Abra el reproductor Windows Media Player 11
De clic en la flecha bajo la opción Copiar del menú. Se desplegará una lista de opciones, entre las que se encuentra Formato y se debe seleccionar mp3 que es el formato al que se quiere convertir.
Paso seguido de clic en la opción Copiar del menú y seleccione Copiar desde CD. Una ventana de dialogo aparecerá para que usted decida si colocará alguna protección al archivo o no y luego que acepte la información referente al uso de carácter restringido se observará una barra de progreso que indicará el estado de la conversión de cada pista que se encuentra marcada.
Es posible insertar información como el autor, titulo de la canción, titulo de álbum, género y otros.
Capturar contenido de audio y video de páginas web.
Es común desear descargar el contenido de videos alojado en páginas como youtube.com o googlevideo.com. Como característica particular del formato de éstos archivos de video, se usa tecnología de animación flash para la reproducción; el formato que se usa en estás paginas es flv y no es reproducido de forma nativa por los reproductores, ni tampoco descargado directamente desde las páginas web mencionadas. Para realizar esta captura se hace uso de programas gratuitos como el AresTube, en el cual basta copiar la dirección web donde se encuentra alojado el video, seleccionar un formato de salida compatible con el reproductor como WMV y proceder a la descarga dando clic en el botón download.
De la misma manera y con el uso de diferentes programas es posible capturar toda información alojada en un sitio web, como anuncios publicitarios, archivos de audio, videos, fotografías, etc.
Plug-Ins y controles Active-x. Aunque las personas sean nuevas en la Red, quizás en algún momento han escuchado sobre multimedia en la Web, escuchar sonidos, ver animaciones y videos, y hasta jugar en espacio tridimensional. La vida en línea puede ser una experiencia mucho más agradable cuando no se está restringido sólo a letras e imágenes. El sonido y el movimiento pueden hacer parecer que la información cobra vida.
Para experimentar con multimedia en línea, se debe disponer de un PC con una tarjeta de audio bien instalada. Después lo que necesita son piezas de software llamados plug-Ins. Un plug-In amplía las capacidades de su navegador Web, como el Mozilla Fire Fox o el Microsoft Internet Explorer, transformando su computadora en un radio o en una televisión.
Por definición Un plug-In permite hacer lo mismo que un Control Active-x; esto es visualizar determinado contenido en una página Web que hace uso de estas pequeñas piezas de software. La diferencia del término radica en el uso de diferentes tipos de navegadores, para Mozilla Fire Fox reciben el nombre de Plug-Ins y para Internet Explorer recibe el nombre de controles Active-X.
Un ejemplo de la importancia de los Plug-Ins y los controles Active-x es que nos permiten visualizar películas de video que han sido alojadas en un sitio Web. No existe un solo plug-ing para la reproducción de video, es por esto que puede ser necesario instalar diferentes complementos como: reproductor de películas Flash “Flash Player” (www.youtube.com, www.googlevideo.com) que es el más popular, reproductor de formato div-x (www.moviesdivx.net) que es un formato de muy alta calidad, frecuentemente usado para publicar los trailers de películas de estreno; reproductor de QuickTime (www.itunnes.com) usado para reproducción de videos desarrollado por Apple, Reproductor de audio y video RealPlayer (www.cnn.com) , popular para la reproducción de audio y video de mediana calidad.
Actualmente los navegadores Web detectan automáticamente el Plug-In o el control Active-x y le mostrarán una sugerencia en la parte superior de su navegador para que cada usuario opte por instalarlo. De manera predeterminada pocas PC en el mercado son distribuidas con estos programas instalados, y será el usuario quien durante el uso ira encontrando la necesidad de instalarlos.
Es recomendable visitar sólo páginas de confianza para la instalación de los plug-Ins, ya que algunas hacen uso de estos programas para instalar en el PC del usuario publicidad o software maligno.
Adicional a los plug-Ins y controles active-x el explorador utiliza muchos otros complementos como el Java, que permite visualizar todo el contenido interactivo de una página Web y que han sido puesto por el WebMaster, por ejemplo aplicaciones como los formularios, edición de imágenes en línea, chat, traductores, etc.
Música y Radio en la Web. Debido al alcance masivo de la Internet, diferentes medios de comunicación tradicionales has establecido como estrategia páginas Web en las cuales se puede reproducir el contenido de su programación en línea. Tal es el caso de la radio convencional que ha visto en el Internet un medio más de expansión. En Colombia ese fenómeno no es ajeno, las principales cadenas radiales cuentan con emisiones 24 horas de sus principales emisoras ejemplo de ello es RCN Radio .
No hay comentarios:
Publicar un comentario